En la entrada anterior vimos una aproximación a las funcionalidades básicas del Cálculo del Coste Real / Material Ledger, sobre todo desde la perspectiva del Control de Precios y la problemática de las distintas valoraciones de los materiales.
Como vimos, con el cálculo del coste real, todos los movimientos de materiales se valoran de forma preliminar a precio estándar. En el ledger de materiales se registran todas las diferencias de precio y de tipo de cambio, y en base a éstas se calcula a cierre de periodo el precio interno periódico, que se puede utilizar para:
- Revaluar el stock de fin de periodo.
- Revaluar consumos y trabajo en curso.
- Actualizar el precio estándar para el siguiente periodo.
En esta entrada veremos qué opciones nos da el sistema para valorar los materiales cuando usamos el cálculo del coste real.
Cuando activamos el cálculo del coste real, la relevancia del control de precio de un material depende del indicador Determinación de Precios del maestro de materiales.
Podemos tener una determinación de precios 2 y valorar el material con un control de precios a estándar o variable, o podemos tener una determinación de precios 3 y valorar el material a estándar, calculándose a cierre el precio interno periódico.
Con la opción de la terminación de precios 3, sólo podremos usar el control de precios S y durante el cierre de material ledger se determinará el PIP o precio real del periodo teniendo en cuenta las desviaciones de precio.
Son estos materiales con control/determinación de precios S/3 los que considerará el cockpit de cierre de ML (la transacción CKMLCP), durante la tarea de selección de materiales a valorar.
Resumiendo, los requisitos que deberemos cumplir para obtener el coste real del producto, son:
- Material Ledger activo
- Cálculo del Coste Real activo
- Control de precios del material "S"
- Determinación de precios del material "3"
Veamos a continuación unos ejemplos que ilustrarán las diferencias que tendremos para materiales con una determinación de precios u otra. Las veremos en la transacción de análisis de precios de material, CKM3N o, equivalentemente, navegando desde el botón correspondiente desde la pestaña de Contabilidad 1 del maestro de materiales.
Determinación/Control de precios 3/S
Cuando tenemos la determinación de precios 3, como hemos visto, sólo tenemos la opción de valorar los materiales a precio estándar (control de precios S).
En este caso, durante el periodo, todas las altas y consumos del material se van a realizar al precio estándar constante de 100:
Las diferencias de precio se registran en cuentas de diferencias de precio y se van grabando en el ledger de materiales para poder calcular el precio real a cierre de periodo.
Durante la ejecución de la CKMLCP, el cockpit de material ledger, el sistema sólo tomará en cuenta los materiales con determinación de precios 3 del ejemplo anterior:
Se obvían los materiales con determinación de precios 2, tanto a control de precios S como a V.
Teniendo en cuenta las diferencias de precio, se obtiene un valor real de las altas y del inventario acumulado (altas más inventario inicial si hubiera) y el sistema calcula el precio real, precio con el que se podrá revaluar el stock y los consumos.
Como vemos en la imagen de arriba, tenemos tanto en Consumos como en Inventario final, un precio distinto al original de 100 unidades monetarias.
Determinación/Control de precios 2/S
Con determinación de precios 2 y control de precios S, nuestras altas y consumos se seguirán valorando al precio estándar constante de 100.
La diferencia aquí la tendremos en el cierre de ML.
Aquí vemos, que aunque se ha determinado un precio de altas, ni los consumos ni el inventario final se valora al precio calculado.
Como peculariedad, mencionar que, al igual que en el caso de materiales con determinación de precios 3, se generará también para éstos un documento de ledger de materiales en el flujo de documentos financieros:
Determinación/Control de precios 2/V
Por último, con determinación de precios 2 y control de precios V, en el entorno de documentos financieros también vamos a tener documento de ledger de materiales
pero en el análisis de precio del material podemos ver que la valoración de las altas, consumos, etc. coincide con la valoración real. No vemos diferencias de precio, pero podrían darse en infracobertura de stock.
Aquí ML no es quien determina el precio real a cierre de periodo, en cada movimiento de entrada, se ajusta el precio de valoración del material (el precio variable), y los consumos se valoran al precio de cada momento, justo de como se haría sin ML activo.
Esta muy bueno, para lo básico queda mucho mas claro, ojala pudieras darme un contacto para intercambiar conocimiento, tambien me ha trabajado con Material Ledger y siempre es especial!
ResponderEliminarSaludos
Muy agradecido por la aportación. Necesitaba tener una visión general de para qué sirve el Material Ledger
ResponderEliminarExcelente.. y que sucede cuando tengo diferencia entre lo reflejado en la MM03 y la MB51 para un material (diferencia en valores)? Se puede hacer algo para arreglarlo ? Gracias
ResponderEliminarTengo un problema con el PIP, en moneda de grupo si me muestra la variacion del costo, pero en la moneda de la sociedad me la muestra en 0, que puede ser?
ResponderEliminarTengo un problema con el PIP, en la moneda de grupo (usd) los materiales que tuvieron variación si la muesstra, pero si lo checo en moneda de la sociedad me lo deja sin datos, que puede estar mal?
ResponderEliminar